domingo, 22 de agosto de 2010

Informe de visita al teatro

"Una hora de felicidad" mezcla sentimientos y estilos. El drama, la comedia, la realidad y la fantasía, la poesía y la prosa están presentes. Mantiene una trama sugerente, con una arriesgada línea de acción que retrocede y avanza en el tiempo, y que mantiene cautiva la atención del público de principio a fin.
La historia narra dos momentos en la vida de Trini Martínez (Lilian Nieto), siempre acompañada por su fiel sobrina Mercedes (Sandra De los Santos). Ella es la encargada de la limpieza de un viejo teatro que está a punto de ser demolido. Un día, de modo sorpresivo, conocerá a un actor (Fernando Petong) que irrumpe en el local para ensayar. Este hecho hará renacer en Trini la esperanza y tal vez el amor.
Adaptación de la obra del dramaturgo catalán Manuel Veiga  y dirigida por Ruth.
Después de esta breve reseña escribe un informe sobre la obra observada, los personajes, los efectos, el argumento y sobre la visita al teatro.
Comentar hasta el martes 26 de agosto.

sábado, 14 de agosto de 2010

Indicaciones generales

Acaban de ingresar al webquest del curso de Literatura. acontinuación se presentarán las indicaciones de como trabajar las actividades programadas.
1. Ingresa al archivo: el realismo. Por un espacio de 25 minutos leeras la información de los links ahi presentes, luego abre una pagina de word y redacta un resumen de loas aspectoas más importantes.
2. En la segunda parte desarrollarás las actividades que se encuentran  en al archivo Puntos a debatir. Ahi te presentamos algunos enlaces y otras herramientas que te ayudarán a resolver las preguntas planteadas
3. Si tienes cuenta en gmail publica tu trabajo como comentario y será revisado por el profesor. Las rubricas de evaluación las encontrarás en la tercera etiqueta. Buena suerte y disfruta de este Webquest.

viernes, 6 de agosto de 2010

El realismo: Temas a Debatir

Una vez que has revisado la información de los links responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el naturalismo? Menciona sus principales caracteristicas y sus representantes
2. Explica el contexto en el que se desarrollo el realismo.
3. Menciona algunas características importantes del realismo
4. Establece un paralelo entre la novela realista desarrollada en Francia, Rusia, Inglaterra y España. así como de sus principales representantes
5. Forma grupos de trabajo y elabora un informe por escritos de los siguientes autores: Flaubert, Balzac, Zola, Dostoievsky, Tolstoy resaltando sus características más importantes y su trascendecia literaria. estas ideas las compartiremos la siguiente clase en el aula.   

El realismo

El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud.
Pero antes de la aparicón del Realismo como movimiento propiamente dicho existió uno que fue el germen de todo esto. Zolá lo denominó El naturalismo. Te invito a revisar los siguientes enlaces para luego debatir los siguientes puntos.



http://marcelosaraceno.tripod.com/elnaturalismo.html
http://www.monografias.com/trabajos-pdf/realismo-literario/realismo-literario.pdf
http://www.ehiztari.com/Castella_Legua/2bachiller/tema2.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=_-jJqcWckjc&feature=related